Tendrán que superar en diciembre el millón de toneladas por primera vez en la gestión de Milei para evitar cerrar el año en un nivel inferior al de 2020
Los despachos de cemento alcanzaron en noviembre a 876.775 toneladas y se retrajeron un 14,5% respecto del mismo mes del año pasado, con lo que ya se completaron veinte meses consecutivos de caídas interanuales, según los datos suministrados por la Asociación de Fabricantes de Cementosa Portland (FCP).
El descenso también se produjo en la comparación mensual, ya que los despachos fueron 3,3% inferiores a los de octubre.
De esta manera, el acumulado en once meses muestra un nivel de despachos de 8.782.982 toneladas, menor al que en el mismo lapso se obtuvo en 2020 (8.879.215 toneladas), un año caracterizado por la abrupta caída de la actividad de la construcción por la pandemia de coronavirus.
A un mes de que termine el año, las proyecciones indican que será altamente improbable que los despachos de 2024 puedan superar el nivel alcanzado en el primer año de la pandemia, para lo que sería necesario que por primera vez en la Presidencia de Javier Milei se sobrepase el millón de toneladas.
Caídas sin parar desde abril de 2023
Los despachos de cemento acumulan bajas de manera ininterrumpida desde abril del año pasado, con la particularidad que desde diciembre de 2023 todas las caídas porcentuales son de dos dígitos: -12,9% en ese mes, -27,1% en enero, -36,1% en febrero, -42,9% en marzo, -23,5% en abril, -20% en mayo, -32,8% en junio, -14,4% en julio, 25,9% en agosto, 18,3% en septiembre, 20% en octubre y 14,5% en noviembre.
La profundización de las caídas a partir de diciembre del año pasado coincide con la decisión anunciada por el por entonces recién asumido presidente Javier Milei de terminar con la realización de obras públicas por parte del Estado nacional.
No obstante, es de esperar que desde diciembre (cuyos datos se darán a conocer en los primeros días de enero de 2025) la evolución interanual de los despachos de cemento retome la senda positiva luego de veintiún meses, pero no por una mejora de la actividad sino porque los cambios en la base de comparación.
Anticipo del informe del Indec
La información de la AFCP se anticipa al reporte que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el 8 de enero de 2025 sobre la actividad de la industria de la construcción en noviembre, ya que el índice que se difundió el 6 de diciembre pasado corresponde a datos de octubre.
Los datos de los primeros once meses indican que los despachos totalizaron 8.782.982, con una retracción interanual del 25,2% y permiten proyectar un 2024 con el peor desempeño de por lo menos los últimos cinco años.